Programa de Educación Medio Ambiental en los centros educativos
La Comarca de la Litera ofrece un programa de educación ambiental centrado en la Economía Circular, con el objetivo de sensibilizar al alumnado sobre la gestión responsable de los residuos y el aprovechamiento de los recursos naturales. A través de actividades participativas, el programa promueve la comprensión de las 4R: Reducir, Reutilizar, Reparar y Reciclar, integrando estos conceptos en el día a día del alumnado mediante experiencias lúdicas y educativas.
El programa se estructura en cuatro propuestas: dinámicas en el aula con pruebas sobre las 4R y el termómetro de la Basuraleza; una jornada de intercambio de juguetes y libros para fomentar la reutilización; un taller de costura para reparar prendas de ropa; y la elaboración de papel reciclado de forma artesanal. Estas actividades permiten desarrollar valores de sostenibilidad, responsabilidad y pensamiento crítico.
Este programa responde a la necesidad de formar ciudadanos comprometidos con los retos ambientales actuales, integrando saberes de diversas disciplinas como la ciencia, la economía y el arte. Se alinea con los objetivos de promover prácticas sostenibles, habilidades colaborativas y una educación conectada con la realidad del entorno.
Los centros educativos interesados en participar en el programa pueden contactar con Litera Circular a través de los teléfonos 974 430 561 (Comarca de la Litera) y 669 333 815 (Educación Medio Ambiental), o bien por correo electrónico escribiendo a literacircular@lalitera.org y educacionambiental@lalitera.org.
Existe también un segundo programa de educación ambiental dedicado al conocimiento y conservación de la Biodiversidad del territorio, ofreciendo al alumnado una experiencia directa con la naturaleza para fortalecer su vínculo con el entorno. El objetivo es despertar la curiosidad, el respeto y el compromiso hacia la flora y fauna local a través de actividades sensoriales, científicas y creativas.
El programa incluye un paseo sensorial en el medio natural, una exploración de la fauna local y sus rastros con la creación de un cuaderno de campo, salidas para el reconocimiento de especies vegetales y la confección de un herbario en el aula. Finalmente, se realiza una acción de limpieza en la naturaleza acompañada de dinámicas reflexivas sobre el impacto de los residuos.
Este enfoque promueve una comprensión profunda de la sostenibilidad y del papel que cada persona puede desempeñar en la conservación del medio ambiente. A través de una metodología activa y multidisciplinar, el programa busca formar estudiantes críticos, conectados con su territorio y comprometidos con el desarrollo sostenible.
Los centros educativos interesados en participar en el programa pueden contactar con Litera Circular a través de los teléfonos 974 430 561 (Comarca de la Litera) y 669 333 815 (Educación Medio Ambiental), o bien por correo electrónico escribiendo a literacircular@lalitera.org y educacionambiental@lalitera.org.
Talleres de reparación
Biblioteca de las Cosas y talleres de reparación:
hacia una economía circular en la Comarca de la Litera.
Este es un proyecto innovador de educación ambiental que promueve la transición hacia una economía circular, sostenible y solidaria. Bajo la premisa de cambiar el modelo de consumo basado en «usar y tirar», se ha puesto en marcha la Biblioteca de las Cosas, un espacio comunitario donde la ciudadanía puede prestar o donar objetos de uso ocasional, fomentando así la reutilización y reduciendo la generación de residuos.
Como complemento, se han organizado talleres prácticos en distintos municipios de la comarca, centrados en enseñar pequeñas reparaciones domésticas. Estas sesiones han contado con una participación activa de más de 100 personas, demostrando el interés de la población por aprender a alargar la vida útil de los objetos cotidianos. Este tipo de acciones no solo refuerzan habilidades prácticas, sino que promueven valores de responsabilidad, autosuficiencia y cuidado del entorno.
El proyecto, subvencionado en un 80% por la Diputación Provincial de Huesca, refuerza el compromiso de la comarca con la sostenibilidad y la educación ambiental. Agradecemos especialmente la colaboración de la empresa Fagus, así como el trabajo y dedicación de David y José, pilares clave en la ejecución de los talleres. Iniciativas como esta permiten construir una ciudadanía más consciente, preparada para afrontar los desafíos ambientales del presente y del futuro.
Compostaje dinámico
Talleres de compostaje:
educar y transformar desde los grandes generadores de residuos
Impulsamos acciones concretas en favor de la sostenibilidad y la gestión responsable de los residuos orgánicos a través de su proyecto de compostaje dinámico, una iniciativa centrada en grandes generadores como centros educativos, residencias o albergues. El objetivo es reducir el volumen de residuos orgánicos y fomentar prácticas que favorezcan la economía circular en el territorio.
En este marco, se ha instalado una nueva compostera en el Albergue de los Escolapios de Peralta de Calasanz, donde personal y alumnado de Formación Profesional Básica en Cocina y Restauración participaron en una sesión formativa sobre el manejo correcto de residuos orgánicos y el uso del compostador. Esta experiencia educativa práctica refuerza el compromiso de los jóvenes con el cuidado del medio ambiente. Agradecemos especialmente la colaboración de la empresa Aviva, así como el trabajo y dedicación de Patrícia, pieza clave en la ejecución de los talleres.
Asimismo, se realizó una visita de seguimiento al Centro El Pilar de Vencillón, donde el equipo ha conseguido obtener su primer compost, utilizado en su propio huerto ecológico. Este proyecto, subvencionado en un 80% por la Diputación Provincial de Huesca, incluye composteras, materiales didácticos y talleres formativos, y busca generar un impacto real en el entorno, promoviendo una educación ambiental aplicada, práctica y transformadora.
Talleres infantiles para aprender a separar residuos
En el marco del despliegue del sistema de recogida Puerta a Puerta, la Comarca de la Litera/Llitera llevó a cabo durante el verano de 2024 una serie de talleres infantiles en ludotecas, casales y espacios municipales de todos los municipios. Estas actividades, diseñadas para niños y niñas, ofrecieron una forma lúdica y participativa de conocer los diferentes tipos de residuos, su correcta separación por colores de contenedor y el ciclo de vida de materiales como el papel, la materia orgánica, el vidrio o el plástico.
El objetivo principal fue sensibilizar desde edades tempranas sobre la importancia de separar bien los residuos, entendiendo que un buen reciclaje permite recuperar materiales y evitar que acaben en vertederos. Estos talleres fomentan hábitos responsables y ayudan a comprender que cada pequeño gesto contribuye a cuidar el planeta, ahorrar recursos naturales y construir un futuro más sostenible.
Esta iniciativa forma parte del compromiso de la comarca con la educación ambiental, promoviendo una ciudadanía activa, crítica y respetuosa con el entorno desde la infancia.